ESPESAR MERMELADAS Y OTROS


Si alguna vez no has podido conseguir que espesara la mermelada, te diré porqué:


Qué es la pectina__________________________________


La pectina es una sustancia contenida en la fruta. Cuando hacemos mermelada, ésta reacciona con el azúcar haciendo que la mezcla solidifique. Pero no todas las frutas contienen la misma cantidad de pectina, de ahí que algunas mermeladas solidifiquen como queremos y a otras les cueste más.

Contenido de pectina contienen las frutas de tus mermeladas:





La acidez también es importante
__________________________________

La acidez facilita la extracción de la pectina. Dentro de los valores indicados, cuanto más ácida esté la fruta, mayor será la capacidad de ésta para espesar. Y, al contrario, cuando la fruta es muy dulce es más difícil que espese la mermelada.


Cómo conseguir una mermelada espesa
__________________________________

Puedes optar por diferentes métodos: 

-El más tradicional consiste en añadir zumo de limón o trozos de otra fruta con contenido alto de pectina (como el membrillo). Esto tendremos que hacerlo sin pasarnos para no alterar el sabor de nuestra mermelada.  Si nos decidimos por el zumo de limón, la cantidad adecuada es 2 cucharadas soperas por kilo de fruta. Otra alternativa es añadir una cáscara de limón durante la cocción de la fruta y retirarla antes de triturar.

-Tradicionalmente, otra manera ha sido aumentar el tiempo de cocción, pero no te lo recomendamos, porque se reduce el sabor de la fruta. Al final la mermelada sabe más a azúcar que a otra cosa.

-Otra opción sería utilizar algún espesante natural como el agar-agar, a base de algas marinas, en una proporción de 6 a 8 gr por cada kilo de mermelada (cantidad de fruta + azúcar). El agar-agar se añade cuando la fruta está hirviendo. En España puedes comprarlo en herbolarios y en tiendas de productos asiáticos. Pero también lo puedes comprar online.

-También  puedes animarte a preparar tu propio extracto de pectina:

Necesitarás 4 kilos de fruta verde. Las manzanas o los membrillos son ideales. Lavas la fruta y la cortas a trozos grandes, sin pelarla ni quitarle el corazón. La cueces a fuego lento con la tapa, hasta que esté blanda, despues la extraes y la pones sobre una tela o tamiz y la dejas escurrir toda la noche. El líquido obtenido lo pones al fuego y lo reduces un tercio. Una vez enfriado, lo congelas en porciones de 200 ml. por 1,5 kg de fruta, se utilizarán durante la cocción de la fruta.


¿Prefieres comprar la pectina?
_________________________________

Si lo prefieres, puedes comprar la pectina ya preparada. Pregunta en tu farmacia o herbolario habitual.

También puedes comprarla online --->  PINCHA AQUÍ