Existen varios tipos de mermeladas en el mercado, pero mejor será una hecha en casa. En este caso, la idea fue por un melón que estaba muy pasado, y por no tirarlo, aproveché la ocasión en probar la misma técnica que con la de pera, ya tiene mas o menos la misma proporción de agua.
Para ello necesitaremos:
Melón (cuanto más, mas mermelada)
Azúcar (algo menos de la proporción de peso del melón escurrido)
Sal
Rayadura de limón
Pizca de canela (punta de una cuchara)
Para elaboración:
Cazuela (según cantidad de fruta, pero con una de 20 cm sobra)
Batidora (Vale Termomix, o cualquier otra máquina de pie,...)
Cuenco (para lavar el melón)
Cuchara de palo o similar
Rayador, o en su defecto, pelapatatas dentado
Y por supuesto, envases de cristal para guardar la mermelada (Yo aproveché los vasos de la Nocilla, y de potitos).
Para haceros una idea, de medio melón, me salió para 2 vasos y medio.
TRUCO: se puede hacer bastante, porque se puede congelar
PASOS:
*Se corta el melón en rodajas largas, se quita la corteza, y se ponen en el cuenco.
Cuando se tiene cortado todo, le echamos agua, un poco de sal, y removemos. Aclaramos y escurrimos lo mejor posible...
*Ahora lo troceamos en trocitos, como para comertelos. Esto no se hace antes de lavarlo porque se iría mas melón al desagüe...
*Le echamos la rayadura de limón (si es hecho al momento, mejor). No nos pasaremos mucho, solo espolvorear por encima. También echaremos la canela, también muy poquita.
*Lo removemos bien que se mezcle todo, y lo echamos en la cazuela.
*Pondremos el fuego al principio al máximo, pero una vez que empieze a hervir, lo bajamos a la mitad. Hay que remover a menudo, para que no se queme en el fondo...
*Notarás que el melón se va deshaciendo. Removiendo se verá si se reduce bien el agua. Cuanto más lo tengamos en el fuego, mas espesa quedará la mermelada, pero tendremos menos cantidad. El tiempo dependerá de la cantidad de fruta, y de agua que genere...
*Una vez sopesado la consistencia, apagaremos el fuego, y lo verteremos en el vaso para batir. Si lo que quieres es encontrar trozos de fruta, puedes omitir este paso, pero el melón tiene hebras que a lo mejor no son agradables...
OJO: LA PASTA DE MERMELADA ESTÁ MUY CALIENTE, Y ESO REPERCUTE AL VASO
*Una vez pasado por la batidora (hay que darle muy poco), se verterá en los recipientes que servirán para utilizar la mermelada. La dejaremos enfriar destapada, y después utilizaremos uno dejandolo en la nevera, y los otros se pueden congelar.
TRUCO: Es mejor envases pequeños, que no tengan mas cantidad que un vaso de caña. Evitamos que se ponga mala, o que pierda sabor y vitaminas...
Puede darse que no espese como deseamos, ya que el melón, la pera,... son frutas con mucha agua:
Os dejo un video de muestra para ejemplo:

